Reglas de Vuelo

Definición

Las reglas de vuelo determinan el marco regulatorio bajo el cual se realiza un vuelo. Definen cómo el piloto navega, se comunica e interactúa con el control de tráfico aéreo (ATC). Existen dos tipos principales: Reglas de Vuelo Visual (VFR) y Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR). En algunos casos, también se aplican el VFR Especial (SVFR) y las Reglas de Vuelo Y/Z para procedimientos mixtos.

1. Reglas de Vuelo Visual (VFR)

  • El vuelo se lleva a cabo por referencia visual al terreno y al entorno
  • El piloto debe mantener la separación de nubes y cumplir los criterios mínimos de visibilidad
  • Se permite el VFR en espacios aéreos donde es posible y permitido el distanciamiento visual
  • Utilizado principalmente en la aviación general, entrenamiento y vuelos diurnos
Requisitos:
  • Condiciones Meteorolgicas Visuales (VMC)
  • Navegacif3n utilizando cartas, puntos de referencia y puntos de reporte VFR
  • Cumplimiento de la estructura del espacio ae9reo y las autorizaciones (por ejemplo, entrada a CTR)
Ejemplo de Fraseologeda:

VFR de Linz a Krems a 3000 pies”

2. Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR)

  • El vuelo se realiza completamente utilizando los instrumentos en la cabina
  • Utilizado en condiciones meteorolf3gicas instrumentales (IMC) o en espacios ae9reos donde se requiere separacif3n ATC
  • Obligatorio para operaciones de aeroledneas comerciales, vuelos sobre espacios ae9reos controlados y en condiciones clime1ticas adversas
  • Los pilotos deben contar con la habilitacif3n para vuelo instrumental (IR)
  • Plan de vuelo IFR presentado con anticipacif3n
  • Ruta a trave9s de corredores ae9reos controlados, Salidas Este1ndar por Instrumentos (SIDs) y Llegadas Este1ndar (STARs)
  • Autorizacif3n completa de ATC y comunicacif3n continua
  • El vuelo se realiza en un espacio ae9reo de clase A, C, D o E

IFR a Salzburgo, solicitando arranque y autorizacif3n”

3. VFR Especial (SVFR)

  • Una forma modificada de VFR permitida dentro de un espacio ae9reo controlado (CTR) cuando las condiciones meteorolf3gicas este1n por debajo de los mednimos VFR
  • Requiere autorizacif3n expledcita del ATC
  • La aeronave debe mantenerse libre de nubes y a la vista del terreno
  • No este1 disponible en todos los paedses o en todos los aeropuertos
Condiciones Mednimas (tedpicas):
  • Visibilidad 3E3D 1500 m (o 800 m para helicf3pteros)
  • Operaciones preferiblemente diurnas
  • Dentro de los ledmites laterales y verticales de una zona de control (CTR)

“Solicitar salida VFR especial desde la zona de control en direccif3n oeste”

4. Reglas de Vuelo Compuestas (Planes Y/Z)

  • Utilizado cuando un vuelo transiciona entre IFR y VFR
  • Plan de Vuelo Y: Comienza bajo IFR y luego cambia a VFR
  • Plan de Vuelo Z: Comienza bajo VFR y luego cambia a IFR
  • Requiere coordinacif3n y autorizacif3n claras en el punto de transicif3n

“Vuelo Z123, VFR a Mfanich, solicitar recogida IFR en el punto de reporte Sierra”

Eleccif3n de Reglas de Vuelo

Tipo de Vuelo Reglas de Vuelo
Tour local VFR
Vuelo de aerolednea IFR
Vuelo de planeador VFR
Cruce en mal tiempo IFR
Salida VFR con transicif3n a IFR Plan de Vuelo Z

Notas Importantes

  • VFR no significa “sin contacto” — muchos vuelos VFR requieren interaccif3n con ATC
  • IFR no es solo para aeroledneas — las aeronaves privadas pueden volar bajo IFR con la certificacif3n adecuada
  • ✅ Asegforese siempre de que las reglas de vuelo seleccionadas se correspondan con las condiciones meteorolf3gicas, el espacio ae9reo y la cualificacif3n del piloto