Turbulencia de estela

Definición

La turbulencia de estela se refiere al flujo de aire perturbado que se genera detrás de una aeronave, causado principalmente por los vórtices en las puntas de las alas, el empuje de los motores y la estela de los hélices. Es especialmente peligrosa durante el despegue, el aterrizaje y en vuelo, cuando una aeronave sigue a otra demasiado de cerca. La turbulencia de estela es invisible pero poderosa y puede provocar la pérdida de control, sobre todo en las aeronaves ligeras que operan detrás de otras más grandes.

¿Qué causa la turbulencia de estela?

  • Al generarse sustentación, el aire a alta presión de la parte inferior del ala fluye alrededor de las puntas hacia la zona de baja presión en la parte superior, formando vórtices en las puntas de las alas
  • Las aeronaves más grandes y pesadas, especialmente aquellas que vuelan despacio y en configuración limpia (flaps recogidos), generan los vórtices más intensos
  • Los vórtices descienden y se desplazan con el viento, pudiendo persistir entre 2 y 3 minutos

Tipos de turbulencia de estela

TipoFuenteDescripción
Vórtices en las puntas de las alasTodas las aeronaves de ala fijaFlujos de aire en espiral que se generan en las puntas de las alas, siendo la principal fuente de turbulencia de estela
Estela de chorroMotores a chorroEflujo de alta velocidad que afecta el tráfico en tierra y las estructuras
Empuje de héliceAeronaves con héliceFlujo de aire que se dirige hacia atrás debido a la rotación de la hélice

Categorías de turbulencia de estela (ICAO)

Las aeronaves se clasifican según la MTOM (Masa Máxima al Despegue):

CategoríaPesoEtiqueta
L (Ligero)32264 7.000 kgLigero
M (Medio)7.001–136.000 kgMedio
H (Pesado)> 136.000 kgPesado
J (Super)ej., Airbus A380Súper Pesado

Nota: El control del tráfico aéreo utiliza estas etiquetas para asignar las separaciones mínimas e informar sobre la turbulencia de estela.<\/em><\/p>

Ejemplos de fraseologeda

  • “Cuidado con la turbulencia de estela, despegue del Airbus A330 pesado”
  • “Alinearse y esperar, detrás del tráfico de aterrizaje, cuidado con la turbulencia de estela”
  • “Mantener la separacif3n visual, informar al tenerla a la vista”

Este1ndares de separacif3n (dependientes de la turbulencia de estela)

Aeronave precedenteAeronave que sigueSeparacif3n mednima
PesadaLigera/Mediana2–5 NM o 2 minutos
SfaperCualquier categoreda3–6 NM o 3 minutos
La misma categoredaLa misma2–3 NM

La separacif3n es mayor en entornos sin radar o en vuelos VFR. En aerf3dromos no controlados, los pilotos son responsables de mantener la separacif3n por sed mismos.

Evitacif3n de la turbulencia de estela

  • 85 Mantenerse por encima y en contra del viento con respecto a la trayectoria de la aeronave precedente
  • 85 En aproximacif3n final, permanecer por encima de la trayectoria de planeo y aterrizar me1s alle1 del punto de contacto de una aeronave me1s pesada
  • 85 Durante el despegue, iniciar la rotacif3n antes del punto de rotacif3n de la aeronave que va adelante y ascender por encima de su trayectoria
  • 85 Utilizar la separacif3n recomendada por el control de tre1fico ae9reo y estar preparado para realizar un nuevo intento de aproximacif3n si es necesario

Cue1ndo tener mayor precaucif3n

  • Aeronaves ligeras siguiendo tre1fico pesado
  • Vientos calmados, donde los vf3rtices se asientan en la pista
  • Pistas paralelas o aproximaciones muy cercanas
  • Componentes de viento cruzado que desplazan los vf3rtices lateralmente

Consejos para pilotos

  • Preste atencif3n a las designaciones de categoreda en las llamadas (ej., “Austrian 253 Pesado”)
  • No dude en rechazar o retrasar la autorizacif3n si la separacif3n es insuficiente
  • Utilice los escenarios del simulador LearnATC para reconocer y responder a las situaciones de turbulencia de estela