Una pista es una superficie rectangular definida en un aeródromo, preparada para el despegue y aterrizaje de aeronaves. Normalmente, las pistas están pavimentadas (asfalto o concreto), pero en aeródromos más pequeños o no comerciales también pueden ser de hierba, grava u otros materiales.
Las pistas están señalizadas, numeradas y iluminadas según normas internacionales para garantizar operaciones seguras en todas las condiciones de visibilidad.
Ejemplo:
Las pistas varían en tamaño según el propósito del aeropuerto:
Tipo de aeropuerto | Longitud típica |
---|---|
Centro internacional | 2500–4000 metros |
Aeropuerto regional | 1200–2500 metros |
Pequeño campo de aviación general | 600–1000 metros |
Pista de césped | 200–600 metros |
El ancho varía de 18 a 60 metros, dependiendo del tamaño y la categoría de la aeronave.
Elemento | Descripción |
---|---|
Umbral | Inicio de la pista utilizable, marcado con franjas |
Designador de pista | Números blancos grandes que indican la dirección |
Línea central | Línea blanca discontinua en el centro |
Zona de aterrizaje | Marcada con barras rectangulares para el punto de aterrizaje |
Rayas laterales | Líneas blancas que delinean el borde de la pista |
Umbral desplazado | Utilizable para rodaje/despegue, pero no para aterrizaje; marcado con flechas |
Stopway | Área más allá del final de la pista, no para uso regular, solo para emergencias |
Tipo de luz | Función |
---|---|
Luz de borde | Luces blancas que delinean los costados de la pista |
Luz del umbral | Verde al inicio; rojo en el extremo opuesto |
Luz de línea central | Blanca (o rojo/blanca cerca del final) en pistas de precisión |
Luces identificadoras del final de pista (REILs) | Luces blancas intermitentes para marcar el inicio de la pista |
Luces de la zona de aterrizaje (TDZLs) | Luces blancas que indican el área de aterrizaje en pistas CAT II/III |
El uso de la pista se fundamenta en:
La “pista en uso” se anuncia típicamente en el ATIS y es asignada por la torre.